Temporal en el mar, cetáceos en tierra: qué hacer en caso de varamiento.

Este invierno, la costa noroeste de la península se ha visto azotada por numerosos temporales, lo que desgraciadamente suele traer consigo varamientos tanto de cetáceos como de lobos marinos o tortugas. Ante una situación así, ¿qué puede hacer alguien que, sin tener conocimientos específicos sobre el tema, se encuentre con un animal en la arena de la playa?

http://sp.ria.ru/ecology/20120207/152659679.html

Foto: © REUTERS/ M.Booth/IFAW/Handout

Lo primero y fundamental es llamar al número de emergencias para informar del problema, en el que probablemente

Sigue leyendo

Paraísos naturales: Playa de Las Catedrales

Su nombre real es Playa de Aguas Santas (Praia de Augas Santas en gallego), pero ha adquirido el nombre de Playa de las Catedrales (As Catedrais, en gallego) gracias a las majestuosas estructuras que la componen y que han hecho que se convierta en importante destino del turismo cantábrico. Está situada en la provincia de Lugo, a pocos kilómetros de Ribadeo y de la frontera con Asturias.

Las estructuras más llamativas y que son imagen recurrente en la mayoría de fotos y postales de esta playa son los arcos, pero también podemos ver otras formas típicas de erosión, como islotes, cuevas (o furnas), y grandes acantilados.

Es fácil comprender que este tipo de estructuras se formen por la erosión del mar, muy enérgico en esta zona de la costa, pero también es lógico pensar que la erosión  se produce sobre la capa más externa de la roca, entonces ¿cómo es posible la formación de los arcos? Sigue leyendo

Paraísos naturales: Blue Holes

Los agujeros azules o blue holes son estructuras del fondo marino muy conocidas en el mundo del submarinismo, pero poco para el resto de la gente. Yo misma hasta hace poco no había oído hablar de ellos, y la primera vez que los vi (en fotografías) me quedé impresionada por su belleza.

Son cuevas submarinas de paredes verticales, situadas normalmente en la costa o Sigue leyendo

Otra de «hilillos de plastilina»

Esta madrugada ha habido un vertido de fuel en la costa de Carreño (Asturias). Procede de la rotura de una tubería en la central térmica de Aboño. El último párrafo de la noticia publicada en EFEverde dice:

La marea negra producida en las costas de Carreño ha llevado al PP a pedir al Gobierno regional que ponga en marcha de forma urgente todos los medios necesarios para controlar el vertido mientras que el Colectivo Ecologista de Asturias (CEA) ha advertido de que esta situación «desgraciadamente se veía venir» dado que «cada vez que hay paradas (de producción) en la térmica se producen fugas«.

Se veía venir… ¿Es que no hemos aprendido nada con la catástrofe del Prestige? Sigue leyendo

¡Camarero! ¡Una de mejillones!

En cualquier bar gallego se puede conseguir una tapa de mejillones pero, ¿de dónde vienen? Casi todos sabemos que se cultivan en las famosas bateas, pero pocos saben lo que realmente ocurre debajo de ellas.Cuerdas de mejillón bajo las bateas. Foto: Pablo Pita Sigue leyendo

¿Solidaridad o instinto?

En el siguiente vídeo se observan un grupo de orcas atacando a una cría de ballena gris que a su vez es defendida por un grupo de ballenas jorobadas durante 6 horas. Fue grabado por un equipo de la BBC y National Geographic.

No es la primera vez que un grupo de grandes cetáceos va al rescate de un miembro de su grupo en peligro, de hecho es algo tan común que los antiguos balleneros lo aprovechaban matando o hiriendo a un individuo para atraer a los demás, pero es más raro cuando el animal vulnerable es de otra especie y más cuando orcas y jorobadas no son enemigos naturales. ¿Son las ballenas animales solidarios o existe alguna Sigue leyendo

Un continente de basura

A todos nos gusta disfrutar de una playa paradisíaca o, al menos, limpia. Pero al llegar el verano raro es el día que no nos encontramos alguna lata o bolsa en la arena, por no hablar de las colillas. ¿Quién osa ensuciar nuestras playas? Obviamente nosotros mismos, pero ¿por qué? Pues no lo sé, no tengo respuesta. Con lo fácil que es guardar nuestros desperdicios en una bolsa y tirarla en un contenedor al irnos… Dicen los mayores que cada uno recoge lo que siembra, y ¡cuánta razón tienen!

Está claro que la basura en la playa queda fea, pero un efecto visual negativo es el menor de los males. Muchos animales que habitan las zonas costeras se ven afectados por nuestra contaminación. Y no sólo eso, si no que la basura que dejamos en la playa es Sigue leyendo

O noso mar

El mar siempre ha sido una importante fuente de ingresos , tanto de forma directa como indirecta. Nos da alimento, es medio de transporte, proporciona materia prima para otras actividades, es centro de ocio y actividades deportivas, atracción turística, inspiración para poetas o fotógrafos… y así podría seguir durante un buen rato.

Por todo esto y mucho más, es imprescindible cuidarlo. Debemos tratarlo como si fuera nuestro porque, de hecho, lo es. Nuestro y de nuestros hijos, nietos y siguientes generaciones. Si queremos que nos siga dando lo que hasta ahora, debemos tratarlo con respeto, paciencia e incluso con cariño.

Y como para tenerle cariño a algo, es imprescindible conocerlo, creo este blog con la intención de difundir información sobre este nuestro mar. Que lo disfruten.